miércoles, 17 de junio de 2009

PLAZA DE LOS DESAFÍOS
Autor:Brito Soto Luis
La plaza de los desafíos consta de 3 momentos:+
  • Planeación
  • Organización
  • Realización

Está es una actividad que nos permite como docentes, comprobar cuales han sido los avances y los retrocesos o dificultades que se les presenta a los niños. Con está actividad también la comprobación de los anterior es divertida y entretenida para los alumnos.

Planeación: Consiste en el establecimiento de:

  1. Fecha del evento
  2. Elaboración y publicación de la convocatoria
  3. Selección de los desafíos
  4. Número de desafíos y participantes en cada equipo
  5. Premios
  6. Reglamento

La convocatoria debe llevar dibujos y comentarios con un vocabulario a la nivel de los alumnos.

Los desafíos deben ser desconocidos por los alumnos

La plaza permite que los alumnos adquieran responsabilidades y se establezca el ejercicio colectivo

Con respecto a los premios debemos ser muy cuidadosos y no hacer sentir mal a los que no lograron la actividad con éxito.

Organización: La convocatoria deberá aparecer una semana antes del evento para no crear en los alumnos demasiada tensión y así crear un ambiente de fiesta.

Se deben compartir y repartir comisiones.

La cuota de los participantes constara de los arreglos para adornar la escuela o el lugar del evento.

Los jueces serán seleccionados de entre los alumnos mas grandes o que ya hallan participado en la plaza.

Se necesita también de personas encargadas de colocar y retirara el material que se utilizara.

Realización: La puesta en marca de la plaza inicia después de adornar y delimitar el área de juego y está será delimitada con banderolas.

Se da la bienvenida a los equipos, el responsable del evento anunciara el primer desafió.

La plaza finalizar con la lectura de la bitácora guía que contabiliza los triunfos de cada equipo.

La duración de todo el evento no debe pasarse de 1 hora y media mas tardar.

1 comentario:

Merlin dijo...

Gracias por tu articulo, solo que no era sobre la plaza de los desafíos, sino sobre la utilidad de conocer la diferencia de los terminos que se utilizan en la jerga magisterial.